Parras de la Fuente
Parras de la Fuente, lugar en donde hay cultura, turismo, tradición, sabor y un alto nivel enológico.
Histórica ciudad con 424 años de tradición, considerada como “El Oasis de Coahuila” por sus manantiales y abundantes arboledas. Fue la primera ciudad del norte de México en ser nombrada Pueblo Mágico, en el año 2004. Considerada como “Cuna de la Vitivinicultura en América” por tener la Bodega Vinícola más antigua, Casa Madero, y “Cuna de la Democracia” por ser la tierra que vio nacer al Apóstol de la Revolución Mexicana, Francisco I. Madero. A la actividad vinícola se sumaron la producción de textiles y la crianza de ganado.
Parras de la Fuente, Coahuila, fue de los primeros pueblos de todo el continente americano, si no es que el primero según la historia, en donde se encendió por primera vez un foco eléctrico y en contar con iluminación eléctrica. Don Evaristo Madero, abuelo de prócer revolucionario Francisco I Madero, invitó a Thomas Alva Edison a realizar pruebas para mejorar la bombilla eléctrica en lo que ahora se conoce como estanque de la luz.
Parras es considerado un destino de bodas, deportivo, de cañonismo, senderismo y aventura. El patrimonio y los valores históricos y culturales de Parras de la Fuente hicieron que recibiera el reconocimiento federal mediante la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos. La poligonal comprende 386 edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVI y XIX.
Un Pueblo Mágico religioso, que incluye el Museo y Archivo Matheo con una importante colección de documentos civiles y eclesiásticos, así como obras pictóricas del siglo XVII.

Capilla Santo Madero, Parras de la Fuente.

Feria de la Uva y el Vino, Parras de la Fuente.
Fiestas, tradición, cultura
Parras es, en sí misma, una celebración a su prodigalidad. Una de las festividades más importantes es la Feria de la Uva y el Vino, que se lleva a cabo en agosto y en la que no solamente se realizan eventos para los amantes del vino, sino donde también hay danzas, bailes y desfile de carros alegóricos.
Entre otras festividades que se celebran en el pueblo destacan: Festival del Tamal y el Vino, Festival de la Campechana, Vendimias de Casas Vinícolas, Bendición de Cascos, Festival del Ausente, la Llegada de la Virgen de San Juan de los Lagos de Hacienda San Lorenzo y eventos deportivos durante todo el año.
Gastronomía
Parras de la Fuente recupera tradiciones indígenas y españolas, y las transforma en un delicioso banquete mestizo que incluye aperitivos exquisitos tales como vinos generosos y licores de uva, seguidos por platillos esenciales como el asado de puerco, tamales y deliciosa barbacoa. Así, se podrán encontrar restaurantes de cortes, comida rápida, comida mexicana y cocina fusión. También una gran variedad de dulces de leche y campechanas, producto gastronómico típico de este Pueblo Mágico.
Datos relevantes
Parras de la Fuente cuenta con más de 700 habitaciones, entre más de 40 hoteles boutique, temáticos, holísticos, campestres, hostales y minimalistas.
- Más de 40 restaurantes
- Más de 50 productos turísticos
- Aproximadamente 45 eventos al año
- Ruta del Vino, que incluye viñedos como Casa Madero, Viñedos Don Leo, Bodega Rivero González, Hacienda del Marqués, Parvada, Bodega Barro Viejo y vinícolas artesanales como Antiguas Bodegas de Perote, el Vesubio, Bodega Segovia Fuantos, las Pudencianas y Vinos Madens, entre otras.
- Sus vinos han sido reconocidos en los mejores concursos de vino del mundo, como el Challenge International du Vin, en Burdeos Francia, donde participaron etiquetas de diversos países como Marruecos, Sudáfrica, Brasil, Colombia, Francia, Grecia y muchos más, siendo así que los galardones otorgados a los vinos parrenses fueron bien merecidos y lograron poner en alto la vitivinicultura mexicana a nivel mundial.
- 5 tour operadoras certificadas
- 1 asociación de artesanos
- 1 asociación de hoteleros
- 1 asociación de restauranteros
- 1 asociación de vinos artesanales
- 1 Ruta del Vino
- 1 Ruta de la Campechana

Casas y Calles, Parras de la Fuente.

Vineyard, Parras de la Fuente.
Este pueblo no es sólo mágico por su nombramiento, sino por lo que alberga y posee… Cuenta con acueductos naturales, donde los visitantes pueden refrescarse de agua que emerge de las montañas, además de relajarse y desintoxicarse en sus peculiares temazcales, asombrarse de sus rituales y por qué no purificarse realizándose una limpia para desechar todas las energías negativas, para después terminar con un masaje relajante.
¡En Parras de la Fuente conocerás a qué sabe la vida!