Cenotes

/Cenotes
Cenotes2023-05-03T11:32:33+00:00

De maya dzonoot, qué significa “Hoyo con agua”, los cenotes son una prueba de la fascinante naturaleza en Yucatán. Cenote es un pozo natural de agua cristalina y eran sagrados para los mayas; representaban la puerta al inframundo o “Xibalbá”.  En Yucatán existen más de 3,000 cenotes y solamente alrededor de 100 pueden ser visitados de manera turística.

Existen cenotes para todos los gustos, desde los operados por cooperativas y comunidades, hasta los privados que combinan las experiencias con actividades como observación de flora y fauna más nado libre, snorkel, rappel, tirolesa, espeleobuceo y kayak. Algunos todavía conservan vestigios arqueológicos por haber sido centros ceremoniales mayas.

Hay diferentes tipos de cenotes abiertos, cerrados, semicerrados o con caverna.

Cenote Santa Bárbara. Yucatán

Cenote Santa Bárbara. Yucatán

Cenote Xcanahaltún. Yucatán ©Héctor Colin

Cenote Xcanahaltún. Yucatán
©Héctor Colin

Algunos de los más visitados son:

Cenotes tipo cerrados

  • Balmí
  • Canunchén
  • Chihuán
  • Sambulá
  • Samulá
  • San Ignacio
  • Santa Rosa
  • Suytún
  • Tsukán
  • Tza Ujun Kat
  • Xkekén
  • Yaal Utzil

Cenotes tipo abiertos

  • Ik Kil
  • Kikil
  • Lol Ha
  • Santa Barbara
  • X´batún
  • X´canché
  • Xcajum
  • Xlacah
  • Zací
Cenote Xlacah. Yucatán

Cenote Xlacah. Yucatán