Cultura y gastronomía
La geografía y la historia mantuvieron a la Península de Yucatán aislada de los asuntos del resto del México, y es por esto por lo que sus manifestaciones culturales evolucionaron de forma independiente, influenciadas en muchos casos por su contacto comercial con naciones europeas, Norteamérica y el Caribe.
La trova yucateca destaca la mezcla de sus ritmos, entre los cuales están el bambuco, el bolero, la jarana, la clave, el joropo y otros más. La ropa típica también se usa como ropa de gala en las festividades; estos trajes bordados a mano se lucen en los bailes de vaquería y en fiestas sociales en versiones más elegantes y estilizadas, complementando el atuendo con alhajas de oro en filigrana y rebozos.

Videomapping Catedral Mérida. Yucatán

Pulpo y guacamole en Restaurante Picheta Centro Histórico Mérida. Yucatán
Una de las festividades más importantes es la que se celebra en honor de los fallecidos, conocida como Hanal Pixán: “Comida para las ánimas”, que se realiza los días 1 y 2 de noviembre, y en donde se puede admirar el colorido de esta tradición.
La comida es una de las razones que despierta el entusiasmo entre quienes visitan Yucatán; la amplia variedad, la historia de los platillos y los ingredientes endémicos hacen de la gastronomía yucateca un elemento importante para cualquier visitante. La cochinita pibil, salbutes y panuchos, los papadzules, la sopa de lima, el pavo en relleno negro o chilmole y el queso relleno, así como el poc-chuc, son algunos de los platillos regionales tradicionales que no puedes dejar de probar, sin embargo, la comida contemporánea también ha cobrado gran auge por su diversidad y combinación de ingredientes y sabores.