Valladolid
Una ciudad colonial, situada entre la ciudad de Mérida y la ciudad de Cancún, y a sólo 40 km de la majestuosa Chichén Itzá. Cuenta con importantes conjuntos de arquitectura civil y religiosa, entre las que destaca su fortificado Convento de San Bernardino de Siena o su Iglesia de San Servacio, entre otros monumentos. En las cercanías de Valladolid encontrarás espectaculares cenotes para disfrutar de la naturaleza y con todos los servicios.
¿Qué visitar?
- Cenotes como Agua Dulce, Hubiku, Saamal, Samulá, Suytún, X’kekén, Zací y muchos más
- La Calzada de los Frailes.
- El Convento de San Bernardino de Siena.
- Su gastronomía entre la que destaca los lomitos y la longaniza.
- Videomapping “Noches de la Heroica Valladolid”.

Valladolid. Yucatán
©Héctor Colin

Izamal. Yucatán
Izamal
A 75 km de la ciudad de Mérida, encontramos el Pueblo Mágico de Izamal, cuyo nombre significa “Rocío que desciende del cielo”. Conocida como la ciudad de las Tres Culturas, porque en ella convergen tres períodos históricos: el prehispánico, el colonial y la actualidad, todos en un ritmo visual armonioso de un sólo color: el amarillo.
¿Qué visitar?
- Convento Franciscano de San Antonio de Padua, con el segundo atrio cerrado más grande del mundo.
- Espectáculo “Senderos de Luz”, videomapping que se proyecta sobre casonas y el convento.
- Su zona arqueológica y la pirámide “Kinich Kak Moo”.
Platillo típico recomendado: el Tzic de venado.
Maní
Maní se ubica a 100 km al sureste de Mérida, es un lugar en el que el visitante siente como si el tiempo se hubiese detenido, es conocido por la arquitectura reflejada en la iglesia y antiguo convento de San Miguel Arcángel, que data del Siglo XVI. Los artesanos locales se dedican a la confección y bordados de blusas, huipiles y ternos, así como a la gastronomía, siendo el Poc Chuc un platillo emblemático.
¿Qué visitar?
- Iglesia y Convento de San Miguel Arcángel, con una espectacular capilla abierta.
- Artesanía bordada.
- Platillo típico recomendado: el Poc Chuc.
- Convento de San Miguel Arcángel, Maní.

Maní. Yucatán

Sisal. Yucatán
Sisal
Se localiza a 50 km de Mérida, este poblado de pescadores en la Riviera Yucateca es una joya escondida. Fue primer puerto de toda la península y por donde se exportaba el henequén en su mayor auge. Su principal actividad es la pesca y por ello su deliciosa gastronomía está basada en productos del mar. Tiene una laguna paralela a su tranquila playa de mar azul turquesa hasta un verde esmeralda. Encontrarás mucha fauna silvestre como cocodrilos, jaibas, garzas, patos, flamencos, entre muchos más. Cercano al poblado se encuentra la reserva ecológica “El Palmar”.
¿Qué visitar?
- Un fuerte de la época colonial con un faro.
- La antigua Aduana.
- Paseo por el muelle con sus sillas confidentes.
- Recorridos de pesca, buceo, snorkel y de observación de flora y fauna. Muelle, Sisal.